viernes, 12 de febrero de 2010

HASTA PRONTO ARGENTINA

Dejé Misiones... crucé desde Puerto Iguazú hacia Foz de Iguazú (Brasil).. con tormenta y con la incertidumbre de llegar a un país donde todo es distinto, desde el idioma hasta la forma en que se relacionan las personas.

Puerto Iguazú fue una estadía muy bella. Conocr a Bibi Felmand y el Centro Paracultural de la Selva, además de los amigos de la Cía. Binacional de Eldorado y a César, multifacético amigo de Paraguay... toda una fiesta de alegría y solidaridad.
Pude hacer dos funciones en la Sala del Paracultural, y compartir casi una semana con estos amigos. Conocí gente muy entretenida y bella como Anita y su madre, quienes nos regalaron una cena de despedida muy entretenida. Y la familia de Loquillo, todo un personaje con su Chevy del 70 y su estilo hippie clásico... extrañaré mucho esos días.

Ahora en Brasil, no ha sido fácil. Cuesta lograr entrar en un público que al parecer no está muy habituado al títere de calle. Con las complicaciones para reunir $$ que me permitan acortar la distancia entre mi hija Aliosha y yo.

Dos días en Foz de Iguazu y me desesperaba la idea de salir, una ciudad que fue muy hostil... ahora estoy en Casacavel, un poco más relajado. Espero seguir avanzando.

Dejo aquí algunas fotos de Puerto Iguazú, un lugar al que voy a volver de todas maneras.


Muñecos de "Cabaretíteres" de la Cía. binacional Jaguá Pirú de Eldorado, Misiones. (Edu y Chris)


Una panóramica del Río Iguazú


Junto a Bibi Feldman en el Puerto, un dia que quisimos navegar y no había bote. Foto tomada por César "tereré" diaz


Niñas Guaraníes, una visita que hizo César y Bibí a la Aldea local donde hace clases Bibi.


Bibi y César posando como para carátula de CD de HipHop...

miércoles, 3 de febrero de 2010

MISIONES SEDUCE Y NO SUELTA FACILMENTE

Mi regreso a Posadas desde Iguazú tanía que hacerse sí o sí. Estaba predestinado que debía ocurrir de esa manera. De lo contrario no se explica bien toido lo que acontecio desde mi llegada hasta hoy.
Recuperé lo perdido en Puerto Iguazú, conocí a tres maravillosas personas con quienes armamos un Equipo de Viajeros. En el camino descubrí bellezas naturales y humanas de esta provincia que son un paraíso.
Posadas, San Ignacio, Jardín América, Salto del Tabaí, y finalmente Puerto Iguazú nuevamente, y esta vez con más energía y mucha más posibilidades de acercarme a mi destino principal, Salvador de Bahia. Más ahora gracias a mi nuevo y gran amigo Pablo y la Universidad de Buenos Aires.
Estaré hasta el fin de semana (5 y 6 de Feb.) en la Sala Paracultural de la Selva, de la ciudad de Puerto Iguazú, haré tanmbién una visita titiritesca a las cataratas y a Foz de Iguazú.
Luego a Brasil. Aqui van fotos de estos dias en Misiones, provincia maravillosa.




miércoles, 27 de enero de 2010

PUERTO IGUAZU NO DIO RESULTADO...

Llegué a Puerto Iguazú con demasiadas expectativas, quizás eso me jugó en contra. Dos días con tormenta, lluvia y viento. hicieron que mis salidas fueran poco productivas y además gastara demasiado en alojamiento. Aqui los precios son altos por ser ciudad de alto turismo.
Por otro lado no pude encontrarme con Bibi Feldman, aunque sí conocí su sala de teatro, el Paracultural de la Selva. Se ve que hay un buen trabajo detras. Espero algún día volver y conocer más de lo que allí se hace.

Decidí regresar a Posadas, donde espero poder recuperarmen de esta mala racha y poder seguir viaje hacia Brasil, ya se está retrasando mucho mi llegada a la ciudad de Bahia.

Les dejo algunas fotos de estos dias en Iguazú.





sábado, 23 de enero de 2010

CIUDAD DE POSADAS

No puedo sino decir que la ciudad de Posadas es uno de los lugares que se debe visitar al menos una vez en la vida. Es una ciudad llena de lugares bellos, arquitectónicamente está bien ordenada. La gente es amable y en particular con los artistas populares.

Estuve dos dias aqui y pude haberme quedado más sino fuera por mi ansiedad de llegar donde mi hija Aliosha.

Recomiendo la residencial Misiones, barata y en pleno centro de la ciudad. Y si van a comer sugiero un Lomo Vitrage, que sirven en el restoran Vitrage ubicado en una de las esquinas de la plaza 9 de julio. Es un exquisito lomo acompañado de palmitos, queso y pimentón entre otras exquisiteses. Y si lo acompañan con una cerveza Stella Artois bien fria de litro, mucho mejor y no cuesta más de $35.- total (unos 4,500 pesos chilenos).



El calor excesivo fue lo único que me jugó en contra, el ultimo dia casi me deshidrato demasiado, terminé con jaqueca y nauseas. pude reponerme recien en el hotel despues de una larga ducha fria y un par de tapsines. Pero son los detalles que balancean esta aventura titiritesca.

Desde Posadas tomo el bus que me lleva a Puwerto Iguazú, allí espero encontrar a Bibi Fieldman, titiritera, con quien espero planificar mejor mis siguientes pasos de esta gira.

aqui van fotos de mis dias en Posadas.


René junto a una familia que disfrutó el espectáculo.



Un largo tour en tren a Posadas.

36 horas de viaje, quizás unas pocas más, es lo que tarda el tren desde la ciudad de Buenos aires hasta la localidad de Posadas, en Misiones Argentina

Llegué a Buenos Aires desde Bahia blanca también en tren, me alojé en un hotel del barrio San Telmo pero por razones de clima y tiempo no me quedé más que una noche en la capital federal. Al dia siguiente tomé el tren "Gran Capitán" que sale desde la estación Lacroize hasta la ciudad de Garupá, donde hacemos un trasbordo a un bus para arribar finalmente a la ciudad de Posadas.


El viaje fue muy entretenido, se hace familiar la relación entre los pasajeros. Se comparte el mate y se va relacionando uno con las gentes de otros vagones. En los espacios entre vagones se puede fumar y conversar hasta altas horas de la madrugada.
Mucha gente joven y familias con hartos niños. Mis muñecos aprovecharon de jugar con los niños, mirar el paisaje y ser reparados y remendados mientras viajábamos.

Llegué muy tarde en la noche a Posadas, una ciudad que me encantó, pero eso va en la siguiente crónica. ahora les dejo algunas fotos y un video de este viaje laaaaargo en el "Gran Capitán".




domingo, 17 de enero de 2010

Rumbo a Bs. Aires

Sigue la ruta Ititerenante....
Nuevamente al camino los muñecos y el titiritero.
Dejamos Bahia Blanca, dejamos el cariño y la amistad de una familia maravillosa. Dejamos la exquisita Milanesa preparada por Sandra, la refrescante y siempre oportuna cerveza negra Quilmes de Roberto, la simpatica delicadez de una pequeña gigante llamada Cristal y la tremenda calidad humana, amistad y claridad de vida de una joven pareja, Facundo y Antonella. Espero volver a verlos pronto.

En la foto: Antonella, Facundo, Pilar, Cristal, Yo, Sandra y Roberto.

Anoche fui a un parque comunitario donde la familia Bahiense se reune hasta tarde. Hacía mucho calor y también mucho viento, qlo que hizo difícil hacer una función. Antonella estuvo ayudando a sostener el teatrino y casi se la lleva el viento con tela y todo. Igual se pudo hacer una presentación, compartir con los niños y el Abuelo Papom puido contyar también un cuento y hacer nuevos amigos.


Hoy Domingo a las 19:OO hrs. sale el tren que me llevará a Buenos Aires, allí me encontraré con Marcelo de Titeres Harapo y planificaré la salida hacia Posadas, ya en rumbo directo hacia Salvador de Bahia, hacia el abrazo esperado con mi hija Aliosha.

sábado, 16 de enero de 2010

ULTIMOS DIAS EN BAHIA BLANCA

SABADO 16 DE ENERO 2010
Hoy sábado es el último día que estaré instalado en la plaza Rivadavia, aquí en Bahia blanca. Ya mañana espero tomar el tren rumbo a Buenos Aires. Allí me ha contactado Marcelo de Titeres Harapo y he hecho el compromiso de visitarle.

El calor en esta ciudad es bastante alto, hoy ya vamos en los 32°C, y eso hizo que ayer Viernes no la pasara muy bien mientras me presentaba. Me dolía mucho la cabeza, sudaba bastante y hasta llegué a sentir náuseas por el calor, creo que fue como un estado de insolación o sofocación extrema por estar dentro del teatrino, que es negro y retiene calor, más el trabajo de titiretear y la alta temperatura ambiental. Afortunadamente tenía bastante agua conmigo y la bebí toda en el poco rato que estuvo en la plaza.

Me acompañaron los artesanos que están allí instalados también, y que gentilmente me permitieron compartir sus espacios. Hoy volveré a la plaza como ultimo día.


La estadía aquí en Bahia Blanca ha sido muy buena. Debo insistir en agradecer la amabilidad de la gente que me recibió en su casa. Ellos viajan a fines de enero a Temuco y se que allí de alguna manera mi gente devolverá la mano por toda la amabilidad y el cariño que me han brindado aquí.

viernes, 15 de enero de 2010

BALNEARIO MONTE HERMOSO - ARGENTINA

JUEVES 14 DE ENERO 2010

Llegué a Monte Hermoso a las 16:00 hrs. es un balneario cercano a la ciudad de Bahia Blanca, su playa es de arena blanca y aguas tibias, sin mucho oleaje. Me recuerda un poco a Cavancha, aunque esta es mucho más extensa.

El balneario está muy concurrido en estos días. Me instalé en un paseo peatonal cercano a la playa. Alcancé a hacer varias funciones, pero cerca de las 20:30 hrs. un inspector municipal me hizo desmontar el teatrino ya que no contaba con la autorización del municipio local.

Debo decir sí que fue muy cortés y se dio el tiempo de esperar a que terminara la función y que se retirara el público. me llamó hacia un costado y en buenos términos me explicó como funciona el sistema allí.

Ya era tarde para volver a Bahia así que desarmé el teatrino, dejé encargado todo en un kiosko donde hice buena amistad con los dueños, y salí en busca de alojamiento para esa noche. De paso me quedé viendo a unas parejas que aprendian a bailar tango a orillas de la playa, bonito. (adjunto video).



El hospedaje está caro en este lugar, así que aproveché unos refugios para bañistas que hay al borde de la playa, son unas especie de carpas con armazón metálico, allí instalé mi equipo y dormí plácidamente hasta la madrugada en que desperté para ver salir el sol por el bello mar atlántico.


Encuentro con Titiritero Rosarino: MARCELO VALVASON
Tuve el feliz encuentro en este balneario con un reconocido titiritero de Rosario quien presentaba su espectáculo en la Feria Artesanal. Una muy entretenida historia y con gran calidad técnica. Fue un honor conocerle y ojalá podamos tenerle en Temuco alguna vez. Su página web sw llama MiTeatro


Ahora egreso a Bahía Blanca, a casa de Roberto y Sandra, allí me quedaré hoy y saldré a la plaza nuevamente a recuperar lo gastado aquí en Monte.

miércoles, 13 de enero de 2010

PRIMERAS FUNCIONES, BAHIA BLANCA - ARGENTINA

Llegué a la Plaza central de Bahia blanca a eso de las 4 de la tarde. armé el teatrino mientras Facundo y Antonella iban a promocionar la actividad por los alrededores.



al cabo de un mometo ya tenia algo de público, asi que ¡¡a trabajar!



René como siempre se las dio de coqueto y galan de espuma... al menos hizo legar mas gente y no nos fue tan mal. Recuperé el pasaje de neuquen a Bahia.



ahora parto para el balneario de Monte Hermoso, allí espero hacer buena "guita", en una de esas me salvo pesado y alcanzo a juntar para irme más rapido a Bahia. Estoy que desespero por encontrarme con mi hija Aliosha.



Ya son las 23:45 aqui en Argentina, hora de descansar "porque mañana puede ser un gran día... duro con él" (Serrat)

PRIMEROS DIAS EN ARGENTINA

Ya estamos en Argentina. Después de un largo viaje desde Temuco hacia Neuquén, llegué a la ciudad bastante tarde y tuve que buscar alojamiento en un hotel, un gasto que no estaba presupuestado. Una ciudad con mucho viento que no permitió salir a la trabajar asi que ha quedado postergada para el regreso una presentación y visita más extensa a esta localidad.



He tomado el omnibus hacia Bahia Blanca, ubicada a un poco mas de 500 kms. de Neuquén. Aquí he llegado a la casa de Roberto Palacios, hermano de Sergio, un gran amigo de Temuco.
He conocido a su hija Sandra y a sus Nietos Facundo y Cristal. También a la pareja de Facundo, Antonella.
Un cálido y afectuoso recibimiento. Después de unas deliciosas pizzas en la cena, hemos tomado mate y conversado hasta altas horas de la madrugada. Con ellos saldré al centro de Bahia Blanca para intentar hacer un par de presentaciones y recuperar algo de lo gastado hasta aqui. Mañana partiré hacia el balneario de Monte Hermoso donde me han recomendado llevar mis títeres. La mayoría de la gente de Bahia Blanca esta en esa playa. Allí podré instalarme en un camping y hacer funciones. Luego sigo a Mar del Plata.

El viaje ha ido modificándose muy poco en la ruta y los tiempos. Espero tener buen dia para las funciones y seguir sin falta hacia mi primer destino final, Brasil.

Adjunto la foto que he sacado en casa de Roberto con su familia.


Esta foto fue tomada por Roberto.


Aqui aparece Roberto, a quien agradezco su hospitalidad al igual que a toda su familia.

domingo, 10 de enero de 2010

COMIENZA EL VIAJE DE LOS MUÑECOS


Hoy Lunes 11 de Enero, a las 03:30 a.m. sale el bus hacia Neuquén, Argentina, primera parada de esta gira "Ititerenante" que tiene como primera etapa llegar hasta la ciudad de Salvador de Bahia, Bresil. Pasando por varias ciudades de la costa atlántica argentina, la triple frontera de Foz de iguazú, y las localidades de la costa brasileña. En Bahia estaremos unos días en el Circo de Capao, en el Chapare Diamantina, donde hay una serie de talleres y funciones comprometidas. Desde allí seguiremos rumbo hacia el norte por Brasil para llegar a venezuela.

Aqui iré registrando este viaje, una bitácora donde contaré las alegrías y dificultades que vayan apareciendo. Espero compartirlas con ustedes y poder recibir sus comentarios y opiniones y así establecer un vínculo virtual donde puedan de alguna manera también ustedes viajar conmigo y con mis muñecos.

Agradezco especialmente a quienes colaboraron con sus aportes y energías para que este viaje se iniciara. En especial a mi compañera Alejandra por su amor y su confianza, a mis amadas amigas Marisol y Jimena que serán mi nexo virtual con Temuco, a mi amiga Estela Nahuelpán, profesora de Romopulli que me hiciera llegar su importantísimo aporte y cariño, a la gente del Consejo de Cultura de La Araucanía que me ha dado su respaldo, en especial a su Director (S) que sioempre ha demostrado ser una gran persona y comprometido con su labor.

A mis amadas hijas y mis amados Amir y Antonia que espero cuando crezcan poder contarles las historias que iré descubriendo por estas tierras.

A todos ustedes, queridos amigos y amigas que vistan este espacio mi cariño y el cariño de mis muñecos.

Voy dejando Temuco para abrazar a Nuestramérica. Los espero en la ruta de "Ititerenancia"

domingo, 3 de enero de 2010

COMIENZA GIRA "ITITERENANTE"


Queridas amigas y queridos amigos de TITERIKE y el Teatro de Títeres.

El próximo 9 de Enero comienza una ansiada y muchas veces postergada Gira titiritera por Nuestramérica.

Así es, Titerike sale a descubrir las sonrisas y los cariños de niños y niñas de otros paises. Especialmente en aquellos lugares alejados de las capitales y centros urbanos importantes.

La Ruta que espero realizar es:

1a. etapa: Temuco - Argentina - Brasil (Bahia)
2a. etapa: Brasil - Venezuela
3a. etapa: Venezuela - colombia - Ecuador
4a etapa: Ecuador - Perú - Bolivia
5a etapa final: Bolivia - Argentina - Chile (Temuco)

Iré cumpliendo etapa por etapa, financiando cada viaje con las presentaciones que vaya realizando en cada lugar. Sin embargo quisiera apelar a su Solidario Cariño para darle mayor fuerza al motor titiritero que ya está rugiendo por partir.

He habilitado la cuenta bancaria (cuenta rut) n° 8.852.257 del Bancoestado, a mi nombre: Larry Malinarich, donde espero puedan realizar un aporte solidario para financiar este ansiado viaje, y así llevarlos cariñosamente en mi equipaje como queridos auspiciadores de esta embajada titiritera.

También es posible hacer un envio directo a través de: Chilexpress o Western Union a nombre de:
Larry Malinarich Vargas
N° pasaporte: 8.852.257-5
Temuco - Chile
Fono: (056-45) 213833


Toda ayuda, por mínima que sea, será fundamental para iniciar esta Gira, la que iré documentando con fotos y testimonios en este mismo blog, para que ustedes sean mis virtuales acompañantes.

Desde ya mis agradecimientos y todo mi cariño.

Larry Malinarich
TITERIKE

martes, 17 de noviembre de 2009

4° Dia de Taller en Romopulli

Ya estamos llegando al final de esta linda experiencia titiritesca con loas alumnos y alumnas de la Escuela Sol Naciente de Romopulli, un establecimiento educacional de Isla Huapi en la comuna de saavedra, que ha estado integrando diversas disciplinas artísticas en la actividad formativa de sus alumnos.
Una iniciativa excepcional y de gran impacto, que de seguro traerá bellos frutos en el desarrollo de cada uno de esos niños y niñas.
Como TITERIKE, y en especial como monitor de este taller, ha sido muy bello y gratificante estar cada día Jueves en la escuela. Compartir el delicioso pan amasado y los huevos de campo que me esperan cada mañana al llegar, esos almuerzos bien conversados y en grata compañía, y por sobretodo el entusiasmo y cariño de los niños y niñas que me reciben en sus salas.

Una experiencia que ojalá podamos repetir el próximo año con nuevos contenidos y nuevas propuestas para enriquecer aun más el cuerpo y la mente de esos pequeños y pequeñas estudiantes de tan alejado lugar.

Aqui van algunas imágenes de este 4° taller, y también algunas fotos del lugar donde está ubicada la escuela, un paisaje que hace aun más agradable estar allí.



domingo, 18 de octubre de 2009

TALLER EN ROMOPULLI


Con mucho entusiasmo y la asistencia de todos los alumnos y alumnas, además de las profesoras y profesores, comenzó el Taller de Titeres que TITERIKE está impartiendo en la Escuela Sol Naciente de Romopulli, una hermosda escuela rural en el sector del Lago Budi en la comuna de Puerto Saavedra.

Todos los jueves estará TITERIKE junto a la comunidad educativa compartiendo el arte y la creatividad de los títeres.

En el inicio de este taller, el pasado jueves 15 de octubre, comprobamos la inmensa capacidad creativa que tienen y también el entusiasmo por hacer actividades que complementan sus jornadas tradicionales de aprendizaje.

Y no podemos dejar de mencionar el cariño y afecto que hemos encontrado allí, de parte de los niños y niñas, de los jóvenes y en especial de los profesores y profesoras. Un equipó de profesionales dedicados y con mucho añor por su trabajo de educadores, y también destacar que cuentan con el apoyo y confianza del sostenedor del establecimiento, quien ha comprendido muy bien el importante aporte a la formación integral de los niños y niñas que allí se educan. Una inversión que estamos segurpos dará muy buenos frutos en seres humanos integrales, creativos y capaces de enfrentar la vida con mejores recursos y salir adelante ellos y sus familias.

Como Agrupación Artística y Cultural TITERIKE nos alegra enormemente poder aportar a esta iniciativa con nuestro arte, este tipo de trabajo le da real sentido a nuestra labor y a nuestra vida.

Aqui van algunas imágenes de lo que fue esta primera jornada de Taller. Nuestros abrazos y cariños a TODOS y TODAS en Romopulli.

Nos vemos el próximo jueves


domingo, 4 de octubre de 2009

Visitando Cunco Chico


El pasado Viernes 2 de octubre fuimos a la escuela San Francisco de Cunco Chico, invitados a participar de un dia cultural en la escuela que celebraba su aniversario.

Junto con nosotros fueron cuatro escritores de Santiago que por estos dias estaban en temuco participando de un encuentro Literario. Ellos, al igual que nosotros, compartimos con los alumnos de la Escuela, contestamos sus preguntas y recibimos un enorme cariño.

Agradecemos a la Directora que nos recibió cariñosamente y a todos los alumnos y alumnas de la escuela San Francisco. Y también a la Profe María José que hizo el contacto para que pudiésemos llegar con nuestros muñecos.

Quedamos de volver y esperamos que sea pronto.